Marcela Canabal
Marcela Canabal

Adiestrador Profesional y Técnico en Gestión del Comportamiento Cognitivo-Emocional.

Mi perro le ladra a todo ¿Qué hago?

Hoy les traigo el caso de Lolito, un perro adulto rescatado de la calle hace un año. En el paseo le ladra a los perros que pasan y a veces también a algunas personas. Aquí les dejo un video de la conducta al ver un perro en frente antes de venir a clase (la conducta base):

Al llegar no prestaba atención a su guía humana, por lo que, lo primero que hcimos fue establecer un código de comunicación claro y favorcer el vínculo para que la mire y la siga cuando ella se mueve.

0-Cambiar herramientas de paseo:

Estaban usando collar y correa corta que generaba mucha presión en el cuello y por ende malestar. de igual forma el movimiento estaba muy restringido causando etrés y frustración. Cambiamos eso por un arnés anti.tirones de enganche frontal y una correa de 7 metros.

1-Condicionar un sonido que indica que viene una recompensa.

El condicionamiento de un sonido e igualarlo a una recompensa se realiza antes de enseñar o modificar una conducta para establecer una comunicación clara y crear un ambiente de adiestramiento positivo. Esto sienta las bases para un aprendizaje efectivo y fortalece la relación entre el perro y el adiestrador. Luego podremos usarlo para reforzar positivamente los comportamientos deseadas.

Sonido =  Refuerzo positivo

El sonido puede ser un chasquido, una palabra o simplemente: “muy bien”.

Para condicionarlo realiza el sonido y entrega una recompensa. Repite eso 5 a 10 veces en un período corto de tiempo. Si crees que no le quedó del todo claro, deja un tiempo muerto y repite la sesión.

a-Aquí lo hacemos con comida:

a-Aquí lo hacemos con juego:

2-Refuerza el vínculo; que te siga y venga al llamado

  • Utiliza una correa larga para permitirle al perro libertad de movimiento mientras estás en control.
  • Cuando se distraiga empieza a caminar en dirección opuesta.
  • Utiliza señales verbales y visuales (por ejemplo, “vamos” y palemea tu pierna mientras te alejas) para indicarle al perro que quieres que te siga.
  • Cuando el perro te siga marca con el sonido condicionado que elegiste y dále una golosina (o juega).

  • Si quieres que se acerque a ti llámalo y agachate haciendo mucha fiesta cuando decide venir.
  • Siempre refuerza con comida o juego además de la felicitación cuando venga a tu lado.
  • ¡Luego deja que vuelva a explorar!

Repite varias veces este ejercicio. Practica esto en diferentes entornos y gradualmente aumenta la distancia entre tú y el perro inicialmente sin distracciones a la vista. ¡Haz que el paseo sea divertido, dale razones para estar contigo!

3-Recompensar al perro cuando mire a otro perro a distancia:

Cuando veas otro perro a distancia, ANTES DE QUE SE PONGA A LADRAR, usa el sonido y premia con comida y/o juego cada vez que mire en dirección del perro (sin alterarse). Mantén la calma y mantén la atención de tu perro. De a poco deja cortos períodos de tiempo sin estimularlo o premiarlo en donde le dejas mirar (2 o 3 segundos, no más). Repite este proceso cada vez que tu perro mire a otro perro a distancia, reforzando así la asociación positiva con otros perros. La idea de esto es cambiar el tono emocional del estímulo en cuestión.

 

PERO…¿si ladra qué hago?

Lo primero es decirte que las cosas no se recuelven en un día. Todo es un proceso.

Pero, a grandes razgos  comentaremos que si el perro ladra le vamos a indicar que NO y nos vamos a ir de allí en dirección contraria.

Si se altera al ver un perro, con calma (sin gritar o tirones de correa) lo vamos a llevar con la correa LEJOS del estímulo. Debes alejarte hasta que deje de ladrar. En ese sitio, donde esté tranquilo con el estímulo a la vista, retomas el trabajo de premiar, seguir, etc.

Este problema es más complejo de los que puede parecer, es posible que con un artículo y cuatro videos no logres resolverlo solo. Tal vez necesites ayuda de un profesional que te asista para ajustar el trabajo a las necesidades y al ritmo de tu perro y el tuyo.

¿Y esto como ssigue?

Lo primero es que tolere ver perros a distancias cada vez menores. Luego le enseñaremos a saludar. Le presentaremos perros amigables y respetuosos en encuentros siempre controlados con correa. Estas instancias serán en las clases de avance con supervisión profesional y siguiendo protocolos respetuosos para el perro en cuestión y para los perros figurantes donde se prioriza la seguridad de todos y el estado emocional de cada participante (caninos y humanos).

ATENCIÓN:

Los problemas emocionales suelen requerir tiempo y un programa a medida de cada familia. Tal vez este artículo te de algunas ideas para mejorar un poco la experiencia en el paseo con tu perro si ladra mucho cuando lo sacas a caminar. Considera pedir ayuda si sientes que estás estancado y no la están pasando bien.

 

 

Más artículos del Blog

Deja un comentario